1. Tema 1 - Pedagogía. Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar

 1. Tema 1 - Pedagogía. Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar

Hoy en día podemos decir que nos encontramos en una sociedad que poco a poco se va mejorando tecnológicamente. 

POR LO QUE PODEMOS DECIR: 


SOCIEDAD ACTUAL = SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 

- TIC               - Cambios acelerados        - Globalización


Pero claro también los cambios tecnológicos pueden llevar a problemas tecnológicos, entre mucho la llamada brecha digital


Esto realmente es un problema para las personas, ya que puede existir un ambiente de desigualdad y exclusión o analfabetismo digital. 


Como hemos visto en muchas asignaturas, el currículo de CLM dedica una competencia clave a la digitalización. 



ACTUALMENTE ESTAMOS

EN

LA

3º REVOLUCIÓN 



Significa poder utilizar Internet en cualquier parte del mundo

Pero, ¿hasta donde podemos llegar?
¿Es realmente importante?
¿Es bueno para la salud y el ser humano?
¿Existen limitaciones en pleno siglo XXI?

Bueno realmente las tecnologías nos dan muchos interrogantes acerca sobre su futuro, su utilidad y si existen exclusión en ellas. 

Estamos perdiendo el "norte" con tanta tecnología, creo que poco a poco la comunicación se esta extinguiendo. La comunicación es un aspecto vital que el ser humano no debe perder. 


ELIMINA CAPACIDAD DE RELACIONES SOCIALES

El ser humano es un SER SOCIAL

SOCIEDAD AÑOS 1990-2000

SOCIEDAD ACTUAL


¿PROBLEMA?

Creo que el problema se puede percibir con solo ver la imagen una sola vez

Tenemos una dependencia total del teléfono móvil, no podemos vivir sin ello. Las personas actuales nos agobiamos sino tenemos el móvil a nuestro alcance. Es una pena que hayamos a esto en tan solo 20 años. 

PROBLEMA = REDES SOCIALES
NO SON SOCIALES



Las tecnologías pueden llegar a generar una adicción impensable en nuestros alumnos o hijos

Debemos MOTIVARLOS a que fuera en la sociedad hay cosas mejores


¿Qué es el phubbing?
Es la acción que realiza una persona que atender antes a un dispositivo electrónico antes que una situación social 

Es una situación que día a día suele ocurrir más. Situación que debemos evitar. 



Otro tema a tratar muy importante es el ciberacoso, delitos, vulnerabilidad a nuestra privacidad. Las tecnologías se podrían decir que cuando nos las "vendieron" había letra pequeña.

Cuando nosotros buscamos en Google, mandamos un Email o vemos nuestras redes sociales, realmente estamos perdiendo privacidad y estamos siendo vulnerables. 

Cada vez empeoramos nuestras relaciones, pero es que también perdemos capacidades intelectuales, así como estrés. ¿Realmente vale la pena tener estrés con 15 años? 

Muchas personas lo sienten, las tecnologías nos hacen tener un privilegio social en la sociedad que no deberíamos tener, ya que somos personas normales, no famoso que viven de la televisión. 


También podemos admitir que las tecnologías han hecho cosas buenas para la humanidad, como el teletrabajo, la comunicación o la información

Hoy en día no podremos vivir sin tecnología por cosas como el GPS, las llamadas o incluso para la búsqueda de información en Internet. No todo sería malo en este blog. 


¿En las clases igual?
Pues si, como docentes en formación nos ha permitido buscar información, métodos, nuevos aprendizajes e incluso artículos científicos para la realización de trabajos. 

La carrera no debería ser tan solo tecnología, hay otras muchas personas de poder formar maestros, como son las técnicas experimentales y artísticas. 


LAS TICS NOS UNEN

¿Pero, y en la UCLM?

- Presencia institucional 
- Biblioteca virtual 
- Campus virtual 





Es buena pregunta que podemos realizar a los jóvenes



LAS TICS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

Estamos ante un nuevo modelo de enseñanza / aprendizaje


Modelo napoleónico: Estudiar poco años para trabajar toda la vida 
A primera vista puede parecer un buen modelo, pero si lo analizamos profundamente podemos ver un proceso centrado en el profesor 

Modelo anglosajón: Aprender todo la vida para trabajar. 



Informe DELORS = Conocer y convivir

¿Es importante la multimedia en educación?
SI. Permite ser más atractivo, interactividad, feedback inmediato, el profesor puede controlar el trabajo personal...


Los nuevos maestros debemos tener en cuenta aspectos como ser activos, protagonistas, críticos... Como futuro docente debo ser motivador del aprendizaje para los próximos políticos, arquitectos, incluso maestros...

Las TICS se puede acomodar a la infraestructura, equipamiento, al educador, a los alumnos...
Es decir, las tecnologías se pueden acomodar a TODO. 

¿Porqué incluir las tecnologías en la formación docente?
- Mejorar la formación en tecnología
- Ayuda a utilizar las TICS
- Gestiona su funcionamiento


En la facultad de educación podemos encontrar la mención de TICE para que aquellos alumnos que quieran formarse en tecnologías de la comunicación e información. Con algunas asignaturas que permiten que el maestro pueda recibir la formación necesaria. 


En nuestra universidad se han realizado diversos actos, seminarios, talleres... Estos han permitido la incorporación de las TICS en diversos ámbitos de la educación, así como el desarrollo de nuevas competencias clave para el profesorado



Según Jordi Adell podemos encontrar un PROCESO DE DESARROLLO DOCENTE



TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN



El más común en los estudiantes podría ser el Papás. Incluso en mi propia experiencia también "Educamos". En mi propia opinión, los padres tienen el derecho a ver el examen y no ver la nota de sus hijos por una plataforma. 

DATOS


Actualmente, en la sociedad de la información podemos encontrar numerosos ambientes de aprendizajes, desde estar en el campo hasta incluso estar en un bar. 

¿INNOVACIÓN?
Si, tenemos una formular para calcular cómo la innovación puede afectar a la educación. 



Aquí dejo algunos interrogantes planteados: 

1.- ¿Cuáles son los principales problemas educativos a los que nos enfrentamos en la sociedad de la información y la comunicación?

2.- ¿Existe desfase entre la oferta actual de la educación escolar y las necesidades de la sociedad tecnológica en la que vivimos?

3.- ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos que impiden la integración curricular de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo?

4.- ¿Cómo debería ser el modelo educativo en la actualidad?

En el apartado reflexiones, hablaremos acerca de estas preguntas con mi respectiva opinión acerca de ellas.


¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las TIC un elemento clave a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula.
¿Alguien pudiera pensar en la desaparición de la escuela como referente del saber y sólo como referente de la certificación del saber?
¿Los profesores serán intermediarios o serán productores de contenidos?
¿Desaparecerá el libro de texto en papel ante la aparición del libro digital o convivirán ambos?¿Cómo será la evaluación? ¿Evaluaremos por lo que conocemos o por lo que somos capaces de poder conocer-saber?
¿Nos estaremos orientando hacia un modelo que prima sólo lo inmediato, rápido y divertido o será un sistema más equilibrado de un trabajo más individualizado?...





















































No hay comentarios:

Publicar un comentario