Tema 3 : SOCIOLOGÍA.- LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN

 Tema 3 : SOCIOLOGÍA.- LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN

Las personas que somos atentas y nos preocupamos por la vida, siempre nos solemos hacer la misma pregunta 

¿Como está la sociedad actual?

¿Vivimos en un mundo justo?

¿Educación y sociedad están muy ligados?



Esta frase representa la sociedad del siglo XXI, una sociedad que mercantiliza cada más los bienes valiosos y los sentimientos de las personas. Estamos ante una sociedad en la que ya no se tiene en cuenta a las personas, incluso que diría que tampoco el estilismo. Cada canción, ropa o símbolo esta hecho para ser una marca para vender. 

¿Qué buscamos las personas? 
Diría que un mundo menos comercializado. Soy joven, tan solo tengo 20 años, pero cada día que pasa de este siglo XXI, veo un mundo más cruel, más individualizado. Somos personas y veo cada día menos comunicación. ¿Problema?. Las redes sociales. 

¿Qué tiene ver con la educación?
Mucho. La sociedad actual es el resultado de la educación que cada día nos otorgan los políticos, las noticias y los profesores. Los niños cuando llegan al colegio, traen consigo una gran base de datos políticos y sociales. Por lo tanto, depende de cómo el profesor quiera moldear esa base para su alumno pueda o adaptarse a la sociedad o luchar por mejorar lo que parece inmejorable. 


Esta imagen representa la sociedad de la comunicación e información en su totalidad. 

¿Qué cambios vemos en la sociedad que describe?  ¿Cuál es el rol de la educación antes y después?  Similitudes con el barrio que existe ahora

Estas son algunas de las preguntas que nos planteamos

¿Deberíamos responderlas?
Resultaría convincente responder a cada una de las preguntas que se plantean. Como resumen, nos encontramos en una sociedad en la que solamente nos importa la opinión de las personas en la redes sociales. Yo las catalogo como el "mayor desastre de la humanidad". 


¿Evolución o retroceso?

DÉJAME DECIRTE QUE

RETROCESO


¿Origen de la sociedad de la comunicación e información?
Daniel Bell (1973) la llama sociedad postindustrial. Una sociedad que únicamente se basa en servicios. Una sociedad en la que solo importa la información que se tenga, es decir, para las personas es un juego.

¿Dónde está el problema?
La persona en la sociedad postindustrial tiene una formación adecuada para llevar a cabo unas habilidades propias de esta sociedad. 



Como tal, las personas se deben adaptar esta nueva sociedad. ¿Por qué?. Por qué la sociedad establece unos estándares que las personas debemos cumplir para encajar en dicha sociedad. Cada vez que cumplimos edad, vamos teniendo una conciencia política, es decir, podemos votar. El voto es una cuestión muy importante en las democracias actuales, ya que entre comillas "permite elegir a tu representante en tu país"

¿Cuál es el resultado de una sociedad de alta tecnología?
Un proletariado externo. Esto quiere que las nuevas tecnologías abren una brecha entre los países ricos y los tercer mundistas. Esto ha sido un problema desde el nacimiento de la humanidad. Si nos damos cuenta siempre ha existido una clase rica y otra proletaria. Pues lo mismo existe con los países, cuando una potencia tenía la tecnología de última generación en potencia naval o en armas, es cuando ha dominado el mundo. Sin embargo, cuando un territorio era pobre o no estaba a la última, lo más probable es que fuese colonizado por la potencia. 


¿Cómo podemos definir la sociedad de la información?
Bell (1976) la define como aquella sociedad donde la información es frecuente. 

¿Pero es necesaria tanta información?
Bueno en varios ámbitos si puede llegar a ser importante. El problema de la información es que ha transformado al ser humano. Buscamos la información frecuentemente, algo que deberíamos establecer un límite, ya que nos puede hacer más impacientes. 

¿Qué hacen los banqueros sino manejar transacciones monetarias? ¿Qué hacen los terapeutas sino dialogar con sus clientes? ¿Qué hacen los anunciantes sino crear y transmitir imágenes y símbolos? ¿Qué hacen los profesores sino comunicar conocimientos?

Tipos de información:
Cuantitativamente: Cada vez hay mas trabajadores ligados al sector servicios. 



Cualitativamente: Racionalizar el ethos. Mantener una actitud economizadora para toda la vida. 


¿ÁMBITOS?
Económicos = economía de la información
Ocupacionales = desaparición del obrero
Espaciales: "sociedad conectada"

Pero hasta aquí de todo lo que hemos hablado, ¿qué es lo más importante en la sociedad de la información?
La respuesta es Internet. Aquel que nos permite navegar por la sociedad de la información sin ningún tipo de problema. Podemos decir que Internet fue la auténtica revolución en el mundo a principios de los 90 y finales de los 2000. Aquello que nos permitió cambiar de sociedad. Actualmente podemos decir que Internet es un abuso. El 99% de las personas se mete a Internet a lo largo del día, lo que se convierte en adicción. 


¿Espectadores o participantes?
Debord. La sociedad del espectáculo (1967)
“El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizada por imágenes”.





¿Problemas en la sociedad actual?
REDES SOCIALES
El problema de hoy en día es el egocentrismo que pueden generar las redes sociales. Las redes sociales es el agujero más oscuro que ha podido experimentar la humanidad. ¿Qué nos encontramos?, personas con un ego muy alto que lo único que son capaces de decir son mentiras y exageraciones. Las redes sociales podrán ser una moda, pero en general ha sido una moda que lo único que ha hecho es desperdiciar a varias generaciones. 

Las redes sociales generan estrés, ansiedad o depresión. Por ejemplo: cuando nosotros subimos una foto a Instagram o a Twitter, lo que buscamos es la aceptación del mundo, es decir, likes. Esto es algo que es consecuencia de la sociedad de la información. Hemos pasado de una sociedad preocupada por formar una familia o tener una casa, a estar preocupados por ser aceptados por otras personas. 



Como consecuencia, existe una alfabetización digital. ¿Qué significa?. Bueno, saber lo que busca, por qué necesitas información, cómo, dónde... Básicamente tener una alfabetización es el único requisito necesario para poder ser ciudadano de la sociedad de la información. 

¿Cómo afecta a la educación?
De forma activa, la nueva sociedad permite crear nuevos métodos de aprendizaje. Los alumnos buscan información, la comparten , investigan e incluso llegan a autoevaluarse con el trabajo realizado.   

 


Como era de esperar, la sociedad actual cuenta con una estructura que la caracteriza. El ser humano es social es por naturaleza, y está sometido a numerosos cambios sociales. 

¿Debemos adaptarnos a la sociedad?

Es buena pregunta. En mi opinión, debemos poder expresarnos libremente sin la necesidad adaptarnos a la sociedad. La sociedad nos establece unos requisitos para poder ser aptos en la sociedad de la información. 





Entonces, ¿existen las clases sociales en la actualidad? 
Es buena pregunta y vamos a responderla si realmente existen en España. Actualmente en España no existen como tal una jerarquía que divida en clase baja, media o alta. España tiene en el día de hoy una clase baja y una clase alta. El problema de España en es que no existe como tal una clase media, es decir, estamos diferenciando entre una clase pobre y una clase rica. Muchos políticos nos hacen ver que sí existe una clase media. En España y en el mundo, bueno y a lo largo de la historia, es y siempre será clase pobre y clase rica. 

¿Por qué esto es así?
Bueno pues porque siempre alguien va a ser más rico que el otro. Por lo que siempre habrá pobres y ricos. 



¿Existe un punto de partida?

Las sociedades complejos se caracterizan por la diferencia en el reparto de materiales entre clases sociales. 


España es uno de los países con mayor fracaso escolar. En gran parte se debe por métodos de aprendizaje inadecuados, por la situación socio-económica de las familias o incluso por la falta de motivación y disciplina. Las personas que sufren fracaso escolar, suelen tener en un futuro problemas psicológicos y sociales, así como más dificultad para encontrar empleo. 

Tener clase social es un concepto actual o "moderno". En la sociedad del siglo XXI, las clases sociales están dividas por conceptos económicos, por empleo, por ingresos en la casa... Estamos ante una sociedad preocupada según los ingresos que tengas, por así decirlo, si tienes dinero "eres alguien". 












ROLES SOCIALES
- Sociedad que promete estabilidad 
- La sociedad queda dividida en roles
- Estos roles moldean nuestra personalidad
- Requisito para entrar en la sociedad
- Existen: roles de género y profesionales



¿Cómo nos movemos socialmente?
Intrageneracional: nos vemos por nuestra vida. 

Intergeneracional: en varias generaciones.



Cultura de la base: los orígenes de las personas determinan los límites del futuro profesional 


Códigos lingüísticos: código restringido y elaborado 


Techo de cristal: es cuando las mujeres están limitadas a determinados puestos de trabajo


Basados en prejuicios de rol y estereotipos: tipo de creencia

Estereotipos: idea aceptada por el total de la sociedad

¿Existe discriminación actualmente?
Yo creo que hoy en día en España ya no existe como anteriormente. España ha evolucionado rápidamente para poder lograr una sociedad igualitaria con las mujeres. Creo que todo el mundo tenemos el derecho a recibir el mismo trato en la educación como en el trabajo.



Entonces, ¿qué es la educación?
 Bueno hoy en día existen muchos autores que definen la educación.

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL: WEBER
Este autor establece que la sociedad industrializada es producto de un largo de proceso de burocratización que interviene en todos los ámbitos sociales. Por lo tanto, la nueva sociedad está constantemente basada en las altas tecnologías. 

La educación es un prestigio

DURKHEIM  Y EL FUNCIONALISMO
Hablamos de una división del trabajo con el inicio de nuevas reformas solidarias a nivel individual. 


Fomentando la estabilidad de esta nueva sociedad, en el que el rol de la educación es el de reproducción social que pemite representar un modelo único de sociedad. 

BECKER (1964) Y EL CAPITAL HUMANO
Sostiene que la educación es útil dependiendo de los conocimientos que se adquieran en la escuela. La escuela debe invertir todo su capital en los recursos humanos, de modo que dedica gran parte de su tiempo a la formación en tecnologías, a la organización del trabajo o a nuevos métodos.

RESULTADO = igualdad de oportunidades

MILLS (1956) Y LA EDUCACIÓN DE ÉLITES
Este reconocido sociólogo estadounidense habla de que en la sociedad actual existe lo que llama una "emergencia burocrática".



COLLINS Y EL CREDENCIALISMO
Enfatiza más en la universidades. Este autor piensa que estas instituciones utilizan la mercadotecnia para poder captar más alumnos, y por lo tanto más ingresos. 

 












































No hay comentarios:

Publicar un comentario